¿Cómo mejorar nuestra ortografía para escribir?
Quizás
está demás decir que leer es la principal actividad que ayuda a mejorar la
ortografía, sé que todos parecen decirlo, ¿pero en realidad saben la razón?
Bueno, es porque leyendo usamos las letras como un espejo, guardamos en la
memoria lo que aprendemos, es igual como cuando aprendes una nueva palabra y la
repites una y otra vez hasta aprenderla, como hacen los niños, sólo que en vez
de oírla, la leemos. El cerebro asimila la forma en que está escrita una
palabra de manera que cuando nos toca escribirla hacemos memoria de la misma,
por eso es tan importante que los libros estén bien escritos.
Una
de las fortalezas clave que debe de tener un escritor es su capacidad de
síntesis, sus conocimientos en redacción, además de ser bueno contando una
historia, claro. Si quieres mejorar o mantener tus conocimientos ortográficos
al día debes usar herramientas que te ayuden a mejorar tus historias, buscando
las actualizaciones de la RAE (Real Academia Española), libros de ejercicios de
redacción u ortografía, puedes apuntarte a un clase de escritura creativa,
bajarte aplicaciones del teléfono, incluso puedes quitar el autocorrector de tu
celular y fijarte si lo estás escribiendo bien. Yo por ejemplo, para no perder
la costumbre me compré un libro de redacción de la editorial Planeta que me ha
resultado muy útil.
El
tema del autocorrector en Word para escribir, tiene sus pros y contras, hay
veces que no nota ciertos errores y hay veces en el que Word ve errores que no
son. Confiar plenamente en el autocorrector puede ser una muy mala idea, yo
aconsejo imprimir lo que sea que estés escribiendo y leerlo así, para que
tengas el chance de leerlo con ojo crítico y sin distracciones como las líneas
rojas o verdes que de repente aparecen, además puedes ir tachando palabras
demás, errores comunes, tildar donde va o lo que haga falta. Pero sobre todo,
tener una segunda opinión sobre lo que está escrito, porque ya sabes lo que
dicen: cuatro ojos ven más que dos. Y muy importante, cuando tienes un escrito
que quieres publicar o mandar a una editorial, este debe estar mega revisado
para asegurarte de que tenga la menor cantidad de errores posibles. De hecho,
lo mejor que puedes hacer es dejarlo reposar y no leerlo de nuevo hasta dentro
de unos meses después. Créeme que hay una gran diferencia entre leerlo apenas
lo terminas y un tiempo después.
Por cierto, recientemente me hicieron otra reseña de mi libro "Adia. Una vida en 180°", aquí les dejo el enlace: https://lalectoradelibros.com/2017/11/16/resena-adia-una-vida-en-180o/#comments para que lo lean y si lo desean adquirir pueden ir a mi sección de Mis Libros y obtenerlo a través de Amazon.
Bueno... espero que tengan una buena semana.
Comentarios
Publicar un comentario